¿Qué es el BDSM?

Todo lo que necesitas saber para conocer sobre el mundo del BDSM

DESTACADOS

9/1/20244 min read

¿Qué es el BDSM?

El BDSM es un término paraguas que abarca un conjunto de prácticas y dinámicas que exploran el control, la sumisión, la restricción, el dolor y el stress consensuado, en un ambiente donde el consentimiento y la comunicación son pilares esenciales. Es una forma de expresión sexual y emocional que permite a las personas involucradas explorar aspectos psicológicos y físicos de su sexualidad, dentro de un marco seguro y consensuado. A diferencia de las relaciones sexuales convencionales, el BDSM añade una capa de enriquecimiento al introducir dinámicas de poder y control, que pueden ser tanto físicas como psicológicas.

¿Qué significan las siglas BDSM?

BDSM es un acrónimo que agrupa varias áreas de prácticas y roles:

  • B/D: Bondage y Disciplina.
    El bondage implica la inmovilización de una persona utilizando diversos medios como cuerdas, esposas, vendas, o cualquier otra herramienta que limite el movimiento físico. La disciplina, por otro lado, se refiere a la implementación de reglas o normas consensuadas que el sumiso debe seguir, y el castigo por romperlas. Ambos conceptos exploran la restricción, ya sea física o psicológica.

  • D/S: Dominación y Sumisión.
    Este es el intercambio de poder entre las personas involucradas. La persona dominante asume el control, mientras que la sumisa entrega parte o todo su poder de decisión en un entorno consensuado. Esto puede incluir desde una escena de juego sexual hasta una relación de poder extendida en el tiempo, conocida como 24/7, donde las dinámicas de control y sumisión se extienden más allá del espacio sexual, involucrando otros aspectos de la vida diaria.

  • S/M: Sadismo y Masoquismo.
    El sadismo es el disfrute de infligir dolor o humillación consensuada, mientras que el masoquismo se refiere al placer que alguien obtiene al recibir ese dolor o humillación. Es importante destacar que el dolor en el BDSM no se trata de violencia no consensuada, sino de una experiencia sensorial controlada y aceptada por ambas partes.

Pilares fundamentales del BDSM

El BDSM se diferencia de otras formas de interacción sexual y emocional debido a varios principios clave:

  1. Consentimiento informado:
    Todo lo que ocurre dentro del BDSM se basa en el consentimiento explícito, es decir, un acuerdo mutuo donde todas las personas involucradas están plenamente informadas de lo que sucederá y han dado su consentimiento. El consentimiento debe ser continuo y puede ser retirado en cualquier momento. Para asegurar que no haya malentendidos, se utilizan “palabras de seguridad” o
    safewords que permiten detener la escena de inmediato si una de las personas lo desea. El respeto por los límites, tanto físicos como emocionales, es esencial, si no se respeta, ya no es BDSM y pasa a ser una dinámica de abuso.

  2. Comunicación y negociación:
    La comunicación abierta es la base de cualquier relación o escena BDSM. Antes de cualquier sesión, las partes involucradas deben discutir qué prácticas están dispuestas a explorar, cuáles son sus límites (ya sean físicos, emocionales o psicológicos) y qué esperan obtener de la experiencia. Estas negociaciones son vitales para evitar malentendidos y garantizar que todas las partes se sientan seguras y respetadas.

  3. Límites y seguridad:
    Las personas dentro del BDSM establecen límites claros para proteger su bienestar. Los límites
    duros son aquellos que no se deben cruzar bajo ninguna circunstancia, mientras que los límites blandos son áreas que se pueden explorar con precaución. Además, la seguridad física y emocional es primordial. Esto implica conocer las técnicas adecuadas para practicar BDSM de manera segura, desde cómo atar correctamente para no dañar los nervios o la circulación, hasta cómo tener un aftercare adecuado.

  4. Aftercare:
    El aftercare es el conjunto de cuidados que se ofrecen después de una sesión intensa de BDSM, y es tan importante como la propia sesión. Tras una experiencia emocionalmente intensa, es común que las personas experimenten una sensación de vulnerabilidad, tanto física como emocional. El aftercare puede incluir caricias, hablar sobre lo que ocurrió durante la sesión, aplicar cuidados físicos, o simplemente pasar tiempo juntos o en soledad para reconectarse. Este paso es crucial para la estabilidad emocional y asegura que ambas partes se sientan seguras y valoradas y debe ser negociado previamente.

Diversidad en las prácticas de BDSM

El BDSM es increíblemente diverso y se adapta a las preferencias de cada persona. Algunas personas disfrutan solo del aspecto físico (bondage, spankings), mientras que otras prefieren la psicología detrás de la dominación y la sumisión. También existen aquellos que practican un BDSM más suave, donde los elementos de poder o dolor son más sutiles, y otras personas que disfrutan de formas más intensas y estructuradas de juego.

Existen comunidades alrededor del mundo donde el BDSM se explora de manera segura y respetuosa. Eventos, fiestas y talleres son comunes para educar a las personas sobre cómo practicar de manera responsable, y para crear espacios donde puedan explorar libremente sin el estigma que a menudo se asocia con estas prácticas.

Uruguay Fetish así como tantas otras es una de esas comunidades en donde estas más que invitado a sumarte, conocer, aprender y crecer juntos!